La revista Cuestiones Urbanas, anteriormente llamada Questiones Urbano Regionales, fue fundada en 2012 y es la publicación académica bianual del Instituto de la Ciudad de Quito. Su objetivo es contribuir al análisis, a los procesos de reflexión y al intercambio de ideas relacionados con la temática urbana, desde perspectivas sociológicas, antropológicas, económicas e históricas.
El Instituto de la Ciudad pretende, así, nutrir el cuerpo bibliográfico de los estudios urbanos mediante la difusión de artículos académicos, originales e inéditos, sobre distintos temas relacionados con los fenómenos de la ciudad. La revista se difunde en formato impreso y digital, y contiene artículos académicos, ponencias, reseñas y reportajes fotográficos.Cuestiones Urbanas recibe contribuciones académicas, originales e inéditas que cumplan con los requerimientos de envío y que estén de acuerdo con la línea temática de la revista. Se aceptan manuscritos que reporten resultados parciales o finales de investigaciones sobre la ciudad, o que constituyan análisis de coyuntura —sostenidos en una bibliografía diversa y especializada— acerca de cuestiones relacionadas con los fenómenos de la ciudad; artículos de revisión, y reseñas.
La revista Cuestiones Urbanas tiene cinco secciones, creadas según los objetivos del Instituto de la Ciudad de divulgar tanto los resultados de sus investigaciones en curso cuanto textos que contribuyan a la reflexión sobre temas relacionados con la problemática urbana.
1. Estudios urbanos. Incluye artículos que exponen resultados finales o parciales de investigaciones sobre la ciudad.
2. Debates. Contiene textos que registran debates académicos, seminarios u otros eventos que hayan abierto discusiones y espacios para analizar fenómenos urbanos.
3. Reflexiones teóricas. Incluye artículos que confrontan y proponen teorías sobre diferentes fenómenos y expresiones de la ciudad.
4. Reseñas. Recoge resúmenes y comentarios sobre textos que tienen una temática relacionada con los estudios urbanos.
5. Reportaje fotográfico. Expone el trabajo fotográfico de los ganadores del programa de becas del Instituto de la Ciudad.
Para ofrecer un producto editorial académico de alta calidad y alta pertinencia técnica y científica, todo manuscrito recibido se someterá a tres etapas de selección. En todos los casos, el dictamen de los evaluadores será inapelable.
Se considerarán «recibidos» los artículos que cumplan con los lineamientos detallados en Instrucciones para los autores de la presente política editorial. Si estos no los cumplen, serán devueltos al autor.
Los artículos recibidos serán revisados por el Comité Editorial Interno de la revista y, según la pertinencia de los temas tratados y la calidad de los textos, serán aceptados para ingresar al sistema de arbitraje de la tercera etapa.
Cada artículo recibido y aprobado (cuyo autor se mantendrá en condición de anonimato) por el Comité Editorial Interno será revisado por uno o dos evaluadores externos al Instituto de la Ciudad, según el sistema de arbitraje de la revista Cuestiones Urbanas:
Sistema de arbitraje. Uno o dos evaluadores se basarán en su experticia y en los siguientes criterios sugeridos para aprobar o desaprobar, anónimamente, la publicación de un texto:i) claridad y coherencia en la redacción.
ii) consistencia teórica.
iii) consistencia metodológica.
iv) aporte a la bibliografía existente.
El informe de los evaluadores externos determinará si el artículo es:
• aprobado para publicación, sin cambios;
• aprobado para publicación, con cambios mayores (se explicitarán los cambios sugeridos);
• aprobado para publicación, con cambios menores (se explicitarán los cambios sugeridos),
• desaprobado para publicación
Quienes deseen enviar sus trabajos a Cuestiones Urbanas deben conocer la política editorial y el formato de los artículos de la revista, y estar de acuerdo con el proceso de selección de textos.
Es facultad de Cuestiones Urbanas hacer correcciones de estilo menores en los textos durante el proceso editorial.
SUSCRÍBETE Y SIGUE NUESTRA INFORMACIÓN
Déjanos tu correo electrónico
Un sitio Genial