Nono : Movilización política y migración campesina El caso de una parroquia Rural de Quito

Las parroquias rurales ubicadas al nororiente de la ciudad de Quito1, entre ellas, Calderón, Llano Chico y Nayón, mantienen una relación compleja con la urbe. Por un lado, se encuentran incorporadas casi en su totalidad al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), proveen mano de obra para diferentes industrias y servicios de la ciudad y albergan públicos y consumidores de la oferta
comercial y cultural de la capital. Por otro lado, son territorios relativamente separados del centro urbano, caracterizados por ciertos niveles de ruralidad, desprovistos en mayor o menor medida de los servicios propios de una ciudad, y, en algunos casos, guiados por una lógica organizativa y de convivencia más cercana a la de una matriz cultural agraria que a la de una matriz cultural
moderna.

Esta configuración político-espacial (centro-periferia) y la complejidad que caracteriza tanto a estos territorios como a las relaciones que estos mantienen con la ciudad de Quito tienen su explicación en el crecimiento de la urbe y en su aproximación cada vez más acelerada hacia estas parroquias, las que anteriormente se hallaban claramente separadas.

El crecimiento de Quito, que cobró fuerza en las décadas de 1960 y 1970 con el desarrollo del parque industrial y con el aparecimiento de múltiples programas habitacionales, entre otros, no ha cesado hasta la actualidad, y generó así dos niveles de proximidad: a) el acortamiento de las distancias témporo espaciales y simbólicas entre la urbe y algunos poblados antes rurales como Cocotog, Oyacoto y Llano Grande, y b) la casi total eliminación de distancias con respecto a lugares como Calderón, territorio que ha sido prácticamente absorbido por la ciudad, debido en gran parte a que se encuentra atravesado por una importante vía de comunicación, la Panamericana Norte.

El paso de esta autopista, que conecta a la ciudad de Quito y a la provincia de Pichincha con el norte del país, ha generado que Calderón se haya convertido en una importante zona industrial y comercial del nororiente del DMQ, y que, en las parroquias de Llano Chico y Nayón, sea cada vez más influyente la presencia de la avenida Simón Bolívar (popularmente conocida como «Nueva Oriental»), importante vía perimetral de la ciudad.

SUSCRÍBETE Y SIGUE NUESTRA INFORMACIÓN

Boletín mensual de noticias

Déjanos tu correo electrónico

Un sitio Genial