Plan de uso y gestión de suelo 2021-2033 del Distrito Metropolitano De Quito


Plan de uso y gestión de suelo 2021-2033 del Distrito Metropolitano De Quito

El Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, marca de una
manera estratégica, la visión y los ejes estructurantes de desarrollo para el Distrito
Metropolitano de Quito, como también determina el Modelo Territorial Deseado,
que establece la tendencia de crecimiento a futuro mediante estrategias generales
y líneas estructurantes de desarrollo para la ciudad. El Distrito Metropolitano de
Quito plantea un modelo territorial que diferencia las ocupaciones y estructura urbana y rural, protegiendo el suelo con características eco sistémicas y productivas; consolidando un modelo urbano policéntrico que busca alcanzar una
equidad y justicia espacial, distribuyendo las actividades de manera equitativa y
reduciendo las distancias para el acceso a equipamientos, servicios e inversiones
en infraestructura pública; mitigando la tendencia expansiva hacia la ruralidad.
El Modelo Territorial Deseado para el Distrito Metropolitano de Quito expone lineamientos, acciones y estrategias orientados a establecer el equilibrio urbano-rural, contener la expansión de la mancha urbana, proteger las zonas de alto valor
ecosistémico, fortalecer los núcleos urbanos a través del sistema de centralidades
articulado a los núcleos rurales con el sistema de microrregiones sostenibles. El
componente estructurante para el Distrito Metropolitano de Quito se fundamenta en estos lineamientos estratégicos.
El modelo de ciudad para el Distrito Metropolitano de Quito promueve el desarrollo sostenible e inclusivo en el suelo urbano y rural, promoviendo la consolidación de áreas urbanas ya servidas y que brindan calidad de vida a sus habitantes
y protegiendo la vocación rural del territorio establecido en la Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.

SUSCRÍBETE Y SIGUE NUESTRA INFORMACIÓN

Boletín mensual de noticias

Déjanos tu correo electrónico

Un sitio Genial


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *