
Además de la diversidad contextual, otro de los aportes de este libro es el modo de abordar el análisis de las transformaciones urbanas y los posibles procesos de gentrificación. A partir de una exhaustiva revisión de los diferentes marcos teóricos desarrollados sobre gentrificación a nivel global y latinoamericano, se presenta un abordaje analítico que analiza el plano físico, social y los conflictos producidos a partir de esa articulación. De esta manera, lejos de inclinarse por el estudio de la gentrificación como producción o como consumo, trata de combinar ambos enfoques y tener en cuenta la multiplicidad de factores que contribuyen al cambio socioespacial.
Revistas
SUSCRÍBETE Y SIGUE NUESTRA INFORMACIÓN
Déjanos tu correo electrónico
Un sitio Genial
Las ciudades ocupan el 3% del territorio mundial y en ellas viven alrededor de
cuatro mil millones de personas. Su manejo es una tarea altamente compleja que
requiere del conocimiento de una gran variedad de ámbitos. La Corporación
Instituto de la Ciudad es una entidad privada, adscrita al Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito, que se ocupa de realizar análisis científico,
conceptual y aplicado del desarrollo de la ciudad, para encontrar soluciones a
problemas urbanos que puedan ser un insumo para la toma de decisiones de
política pública.