Estudio de turismo complementario
Esta investigación aborda la accesibilidad e inclusión en sitios turísticos cercanos a las estaciones del circuito Metro de Quito. Algunos...
La acelerada expansión del área urbana junto con la falta de planificación y control que ha experimentado Quito a partir de la segunda mitad del siglo XX han generado una ciudad dispersa y con agudos problemas de disfuncionalidad y segregación.
El crecimiento expansivo de la ciudad pone en evidencia la descoordinación entre la localización de la vivienda, la del empleo y los servicios. Es así que mientras los hogares se ubican en lugares cada vez más alejados de la ciudad consolidada para vivir, el empleo y los servicios sigue concentrado principalmente (54%) en la zona del hipercentro (8 de las 65 parroquias del DMQ).
Las dificultades de la planificación en gobernar este crecimiento disperso, tienden a generar más complejidad, disfuncionalidad y segregación al no reconocer las causas de este fenómeno y no predisponer líneas de política que regulen y orienten la planificación urbana.
Este fenómeno ha generado una ciudad disfuncional, debido a que las parroquias en las que vive el mayor porcentaje de la PEA y en las que el crecimiento poblacional de las últimas décadas es el más alto (El Condado, Calderón, Quitumbe, Turubamba, etc.) son precisamente las más alejadas del hipercentro, generando importantes problemas de movilidad y accesibilidad para los/as quiteños/as y deteriorando su calidad de vida.
El Proyecto de investigación DISPERSION URBANA, CENTRALIDADES Y COMPACIDAD EN EL DMQ busca identificar los factores, actores y dinámicas que han contribuido a generar una ciudad dispersa, disfuncional y segregada, así como diseñar instrumentos y metodologías que permitan promover un desarrollo/expansión controlado y equilibrado del tejido urbano, que apunte a la generación de una ciudad compacta y policéntrica que provea a todos los habitantes de la ciudad con la infraestructura y los servicios necesarios para incrementar la calidad de vida en el Distrito.
Investigación concluida
Esta investigación aborda la accesibilidad e inclusión en sitios turísticos cercanos a las estaciones del circuito Metro de Quito. Algunos...
El Instituto de la Ciudad, es una corporación de derecho privado, que busca plantear soluciones a las distintas problemáticas que...
El siguiente aparte muestra el informe ejecutivo generado como resultado del documento producto del proyecto: “Movilidad eléctrica sostenible, componentes esenciales...
SUSCRÍBETE Y SIGUE NUESTRA INFORMACIÓN
Déjanos tu correo electrónico
Un sitio Genial