Ciclo de Talleres de Calidad de Vida

Como parte del proceso de elaboración del PMDOT, se desarrolló el  Taller de Socialización de avances, y aportes para la construcción del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito – DMQ. (TS-PMDOT) convocado por la Secretaría General de Planificación del Municipio del DMQ y el Instituto de la Ciudad – ICQ y que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, en la ciudad de Quito, el jueves 22 y el viernes 23 de enero, de 9:00 a 13:00.

 
 
El TS-PMDOT buscó generar un conocimiento capaz de orientar la elaboración del PMDOT en conformidad con las expectativas de la sociedad civil del DMQ.

Como marco de referencia para la discusión, el Instituto de la Ciudad realizó una exposición teórica y metodológica sobre las relaciones entre lo transversal, lo sectorial y lo inter-sectorial, y su aplicación en la estructura del PMDOT.
 
 
Lo transversal hace referencia a aquellos elementos que atraviesan o están presentes en todas las intervenciones y actos de la política pública: el ambiente, la movilidad y el territorio. Lo sectorial, en cambio, designa dos ámbitos de intervención: lo Económico y lo Social, y cada uno de estos ámbitos se especifican funcionalmente en campos sectoriales cada vez más concretos.
 
1. Lo transversal
     1.1. Ambiente
     1.2. Territorio
     1.3. Movilidad
2. Lo sectorial
     2.1. Economía
        2.1.1. Competitividad
        2.1.2. Sostenibilidad
        2.1.3. Equidad
     2.2. Social
        2.2.1. Cultura
        2.2.2. Seguridad
        2.2.3. Inclusión
        2.2.4. Desarrollo Humano

El trabajo de crítica y discusión colectiva a la propuesta técnica del PMDOT abordó, en el primer día, lo transversal, y en el segundo, lo sectorial. El análisis de lo transversal consistió en las críticas y sugerencias que los participantes realizaban a las exposiciones magistrales de los funcionarios municipales y los equipos consultores. Para registrar las observaciones, comentarios y sugerencias, se entregó tarjetas a los participantes a quienes se les solicitó anotar sus preguntas y comentarios. En una segunda ronda de presentación, los equipos de funcionarios y consultores, retomaron las preguntas formuladas y les dieron respuesta.

El segundo día, el trabajo se enfocó a la discusión grupal sobre los nudos críticos presentes en el PMDOT. Para esto se dividió el trabajo en dos mesas según los sectores económico y social. Cada mesa discutió sobre los nudos críticos que se presentan al poner en relación los distintos elementos que conforman el PMDOT.
 
Image00
Image03
Image04
Image02

SUSCRÍBETE Y SIGUE NUESTRA INFORMACIÓN

Boletín mensual de noticias

Déjanos tu correo electrónico

Un sitio Genial